En este artículo te voy a explicar qué son los nudges o empujoncitos del Premio Nobel de Economía R. Thaler y qué aplicación tienen al campo de la Arquitectura de la Elección o de la Decisión.
Categoría: Psicología para vendedores
Artículos relacionados con la Psicología aplicada al mundo de la venta
Qué son los «nudges» o empujoncitos de R. Thaler: ejemplos
En qué parte del cerebro humano se originan las emociones
¿Quieres saber en qué parte del cerebro humano se originan las emociones? En este artículo te explicamos dónde se originan las emociones en los seres humanos.
Cómo llegar al subconsciente del consumidor a través de la publicidad
Se ha comprobado que el 95% de las decisiones de compra tienen su origen en el subconsciente. ¿Cómo puede un responsable de marketing dirigir sus campañas al subconsciente del cliente para ser realmente efectivas? En este artículo te lo explicamos.
Qué palabras hay que utilizar para vender más y más caro
Según un reciente estudio de investigación realizado por la Universidad de Birmingham, un mismo producto puede llegar a costar el doble dependiendo de que se dirija a un colectivo u otro; y puede llegar a costar hasta un 50% más dependiendo del tipo de palabras que se utilicen para describirlo.
El 95% de las decisiones de compra se originan en el subconsciente
¿Alguna vez te has preguntado por qué los consumidores compran un producto en lugar de otro? ¿Sabes cómo se crea la fidelidad a una marca o cómo lograr el compromiso cliente?
Cómo influye la forma de hablar para convencer a los demás
¿Quieres convencer a alguien para que haga algo? Por ejemplo, ¿eres un vendedor y te gustaría convencer a tus clientes para que compren y así vender más? Según un reciente estudio de la Universidad de Michigan la forma de hablar influye poderosamente sobre tu capacidad para convencer a los demás de algo.
Qué son las neuroventas: ejemplos prácticos
En este artículo te voy a explicar qué se entiende por neuroventas y te voy a dar algunos ejemplos y aplicaciones para vender más utilizando las neuroventas.
«Neuroselling», la nueva forma de vender basada en la neurociencia
El neuroselling (en español «neuroventas«) es la aplicación de la neurociencia al mundo de la venta. Aquí te explicamos los fundamentos del neuroselling.
Psicología para vendedores: cómo convencer a un cliente
¿Quieres aprender psicología para vendedores? La parte más difícil de la venta es convencer al posible cliente para que compre lo que le ofreces. Por eso, en este artículo, te vamos a enseñar algunos trucos inspirados en la Psicología que harán tu trabajo más fácil.
La importancia del orden en una serie de elementos
El orden en que se muestran las cosas es muy importante. Por ejemplo, las personas tendemos a leer en zig-zag, de arriba abajo.
La autoconfianza: cómo demostrar confianza en uno mismo
Adoptar una actitud confiada, demostrar que tenemos autoconfianza, confianza en nosotros mismos, causa una buena impresión en la persona que nos observa por primera vez.
Por qué el éxito llama al éxito: el «Efecto Ganador»
La explicación del éxito tiene que ver con la biología del riesgo y un fenómeno psicológico conocido como el Efecto Ganador.
¿Qué es la Presión Social? ¿Existe realmente? ¿Qué efectos tiene? Ejemplos de presión social
¿Qué es la presión social? ¿Qué efectos tiene la presión social? ¿Existe realmente la presión social? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el fenómeno de la presión social.
¿Qué es la aversión a la pérdida y qué efectos psicológicos tiene?
Según se comprobó en un famoso experimento realizado por el premio Nobel Kahneman y su colega Amos Tversky, que está publicado en la revista Science, la sensación que genera la pérdida de algo, por ejemplo, una determinada cantidad de dinero, resulta, en comparación con la sensación que genera ganar esa misma cantidad de dinero, más intensa. Es decir, las… Seguir leyendo ¿Qué es la aversión a la pérdida y qué efectos psicológicos tiene?
La escasez como táctica en marketing ¿es efectiva? Ejemplos
Lo escaso es siempre más valioso. La razón es porque las personas piensan que la escasez indica algo sobre la calidad. La gente piensa: «si algo es escaso, es porque los demás lo buscan y si lo buscan, será porque es de buena calidad.»
La Reciprocidad en Psicología: Qué efectos tiene sobre el comportamiento
La “reciprocidad” en Psicología implica que si alguien nos hace una concesión, estamos obligados a responder con otra concesión por nuestra parte. Si no lo hacemos, nos sentimos culpables.
¿Qué es la empatía? Definición de empatía
La empatía es la capacidad de ver las cosas desde el punto de vista de otra persona, de ponernos en su lugar y de experimentar lo que ella siente. Sentir y mostrar empatía nos permite sintonizar fácilmente con los demás y por eso es de gran ayuda a la hora de persuadir a cliente.
¿Es posible leer la mente? Aquí tienes la respuesta
En este artículo te explico cómo leer la mente de los demás.
Cómo descubrir a un mentiroso: las 25 cosas que delatan a un mentiroso
En este artículo te explico cómo descubrir a un mentiroso.
Cómo conseguir lo que quieres con una sonrisa
Cómo persuadir con la mirada: psicología de la mirada
Cómo demostrar confianza mediante el lenguaje corporal
Adoptar una actitud confiada causa una buena impresión en la persona que nos observa por primera vez.
Cómo caer bien a todo el mundo: 50 consejos para caer bien a los demás
El valor de las cosas y el Efecto Contraste
Según se pudo comprobar en un famoso experimento publicado en Science, las personas que compran un artículo caro, en concreto, un ordenador de 2.000 dólares, necesitan ahorrarse al menos 200 dólares para que les merezca la pena ir a comprarlo a otra tienda que está a 20 minutos de distancia.
Cómo causar una buena primera impresión a los demás
Efectos de utilizar imágenes en la publicidad
Ya lo dice el refrán, una imagen vale más que mil palabras. Por eso, para convencer a alguien, no hay nada mejor que utilizar imágenes.
Cómo hacer más persuasivo un texto escrito
Cómo hacer que un cliente se sienta satisfecho tras una compra
La toma de decisiones: ¿Cómo tomamos decisiones las personas?
Las decisiones emocionales y racionales: ¿qué dice la Psicología al respecto?
El marketing de las emociones: cómo influye nuestro estado de ánimo en lo que compramos
Psicología de la memoria: cómo funciona realmente la memoria
Psicología de la atención: qué es la atención selectiva y la atención focalizada
¿Qué se entiende por Fluidez Procesal en Psicología y por qué debes tenerla en cuenta?
En Psicología, se llama Fluidez Procesal (Processing Fluency) a la facilidad con que nuestro cerebro procesa la información.
Qué hace que algo sea bello: psicología de la belleza
La resistencia al cambio en la personas: las 10 razones por las que alguien se resiste a cambiar
La reactancia en Psicología Social ¿Qué se entiende por reactancia y por qué es importante tenerla en cuenta?
El fenómeno de la reactancia explica la reacción que tienen los seres humanos cuando sienten que alguien está coartando su libertad de elección. Si alguien siente que algo está prohibido, en general siente una mayor atracción hacia esa opción o ese comportamiento prohibido.
¿Qué se entiende por encuadre o «framing» en Psicología y comunicación?
Al parecer, nuestra mente no percibe simplemente las cosas, sino que las construye de manera activa. Así, el significado de hechos u objetos no es algo fijo y objetivo, sino que depende del contexto. Por ejemplo, tenemos tendencia a juzgar el contenido de un libro por el atractivo de la portada y la calidad de… Seguir leyendo ¿Qué se entiende por encuadre o «framing» en Psicología y comunicación?
¿Qué es el Efecto Pygmalión? El poder persuasivo de las expectativas.
La Persuasión y el valor subjetivo de las convicciones y creencias
Para persuadir a alguien de que haga algo, por ejemplo, que deje de fumar, puede ser necesario modificar sus creencias o puede no serlo, dependiendo del valor subjetivo que tengan para esa persona.
¿Cómo utilizar la sensación de escasez para persuadir a alguien?
Un principio básico para persuadir a alguien es que sin urgencia, el deseo no se transforma en acción.
¿Qué se entiende por Primado en Psicología?
Nuestro subconsciente no sólo condiciona nuestro comportamiento y nuestra manera de pensar, sino que, además, se puede manipular fácilmente, por ejemplo, mediante el fenómeno del primado o, en inglés, priming, haciendo referencia a que lo que ocurre primero afecta a lo que viene después.
¿Qué se entiende por el Efecto de Anclaje en Psicología?
¿Cuáles son los 5 rasgos universales de la personalidad?
Cada persona es única e irrepetible, sin embargo, la genética determina una gran parte de lo que somos. Se han hecho experimentos con mellizos que demuestran que aproximadamente el 40% de nuestra personalidad es heredada.
La importancia de los rasgos faciales en la valoración de la honestidad de los demás
Según un reciente estudio de investigación publicado en The Journal of Neuroscience, las personas hacen una valoración sobre la honestidad de alguien que acaban de conocer en menos de una décima de segundo, simplemente observando los rasgos de su cara.
¿Qué es el Groupthink o Pensamiento de Grupo?
Se ha comprobado que cuando las personas forman parte de un grupo que tiene que tomar una decisión (decisión conjunta o colegiada), tienden a dejar de lado sus convicciones y a adoptar la opinión de la mayoría para evitar el conflicto.
¿Qué es el Efecto Halo?
Desde hace casi un siglo se sabe que a las personas físicamente atractivas también se les suelen atribuir rasgos positivos de personalidad, como por ejemplo la inteligencia, independientemente de que sea cierto. Este fenómeno se conoce como Efecto Halo, y ocurre de forma subliminal, es decir, sin que seamos conscientes de su existencia.
¿Qué es el fenómeno del «temporal binding»?
El fenómeno de la Unión Temporal es la asociación mental que hacemos entre dos acciones si ocurren cercanas en el tiempo. Es decir, que interpretamos que una acción (la posterior) es consecuencia de la otra (la anterior).
¿Qué efectos tiene mirarse en un espejo sobre nuestra conducta?
El comportamiento de las personas está condicionado por el hecho de que seamos o no conscientes de las consecuencias y del valor ético de nuestros propios actos.
La disonancia cognitiva: definición y aplicaciones
¿Qué es la Disonancia Cognitiva? Desde finales de los años 50 se sabe que las personas sienten la necesidad de actuar de forma coherente con lo que piensan para mantener la armonía mental, en caso contrario se produce una tensión o un conflicto interno que genera malestar. Este conflicto interno se conoce como Disonancia Cognitiva.
¿Sabes realmente cómo te vas a sentir si te ocurre algo?
Las personas tenemos una capacidad limitada para predecir nuestras propias emociones, es decir, creemos que sabemos bien cómo nos vamos a sentir a consecuencia de algo, pero en la práctica nuestras predicciones suelen ser erróneas.
La influencia sobre los demás dependiendo de la Atención y el Estado de Ánimo
Según investigaciones recientes, recogidas en un artículo publicado en la revista Cognition and Emotion, la relación entre el estado de ánimo (emociones) y el cambio de actitud o de opinión depende de la atención (elaboración) y de la validez subjetiva (auto-validación) de nuestros propios pensamientos.