En este artículo te explico qué es el coaching para empresas y para qué sirve.
Qué es coaching
Coaching es un método de formación y asesoramiento de personas o grupos para que adquieran nuevas habilidades con las que mejorar su productividad y su rendimiento en la vida o en el trabajo.
Hay básicamente tres tipos de coaching, dependiendo del entorno en que se aplique:
- Coaching vital
- Coaching empresarial
- Coaching deportivo
Orígenes del coaching
El primero que habla de coaching es Timothy Gallway en su libro The Innner Game of Tennis. En este libro se describe cómo las técnicas de un entrenador de tenis son también aplicables a otras facetas de la vida.
Posteriormente, John Whitmore, en su estupendo libro Coaching for Performance, describe los fundamentos del coaching moderno.
Los principios del coaching para empresas
El coaching para empresas se basa en cinco principios:
- No hay personas incapaces o inútiles.
- Todo el mundo tiene en su interior la fuerza para alcanzar una meta.
- Todas las acciones deberían ir orientadas a conseguir esa meta.
- La gente cambia con el tiempo, es un proceso inevitable.
- Cada persona elige lo que más le conviene de entre las opciones que se le presentan.
El proceso del coaching para empresas
El proceso de coaching para empresas se divide en las siguientes fases:
- Identificar el problema
- Explorar ideas o soluciones
- Remover barreras
- Actuar
- Revisar y hacer cambios si es necesario
La sesión de coaching para empresas
En una sesión de coaching para empresas es donde tiene lugar la interacción entre el coach y su cliente, que suele ser un cargo directivo de la empresa que ha contratado los servicios del coach.
Durante la sesión, el coach escucha al cliente y, a veces, le hace preguntas.
Las preguntas van dirigidas a que el cliente encuentre las soluciones para conseguir las metas que se propone.
Tras una sesión de coaching para empresas, el cliente consigue aumentar su motivación y ganar confianza en sí mismo, lo que, a la larga, se traduce en una mejora de la calidad del vida del cliente y una probabilidad mayor de alcanzar las metas que se propone.
Consejos para ser un buen coach de empresas
Aquí tienes una serie de consejos para llegar a ser un buen coach de empresas:
Haz preguntas
El coach de empresas debe ser capaz de hacer preguntas a su cliente y luego escuchar atentamente sus respuestas, en lugar de limitarse a dar consejos o pautas de comportamiento.
Reconoce los méritos
El coach de empresas debe hacer críticas a su cliente para que mejore, pero también debe saber alabar sus logros y señalar los avances. Criticar todo el tiempo tiene efectos desmoralizadores sobre el cliente.
Escucha atentamente
El cliente debe percibir que puede hablar a su coach y que éste le va a escuchar con atención. Si es cliente es reticente a decir lo que piensa a su coach, éste debería animarle a que hable.
Cambiar la perspectiva
El coach de empresas debe ser capaz de ver las cosas desde la perspectiva de su cliente. Una buena relación entre el coach y su cliente es básica para la labor de coaching de empresas.
Planificar el futuro
El coach y su cliente deben ser capaces de trabajar juntos para definir los pasos que debería seguir de cara a conseguir sus metas en el futuro.
Improvisar
El coach de empresas debe ser capaz de aprovechar cualquier oportunidad que se presente, por ejemplo, una llamada o una visita inesperada de su cliente, para realizar su labor de coaching de manera improvisada en ese momento.
Formación
El coach de empresas debe estar formándose continuamente para mejorar sus técnicas y habilidades de coaching para empresas.