Cómo crear una estrategia de marketing digital para una empresa

¿Eres propietario de una empresa y quieres diseñar una estrategia de marketing digital? ¿Te gustaría mejorar el posicionamiento de tu página web en Google para conseguir más clientes? En este artículo, nuestro experto en marketing digital y SEO te explica cómo crear una estrategia de marketing digital para una empresa y cómo mejorar el posicionamiento de tu página web en los buscadores.

marketing digital para empresas

La estrategia de marketing digital

El marketing digital se refiere a la posibilidad buscar clientes en Internet a través de una estrategia de marketing online, por ejemplo, diseñando campañas de publicidad de los productos y servicios de la empresa en canales online, tipo buscadores, páginas web, redes sociales, correo electrónico o apps.

Curso de neuorselling

Dado que los nuevos consumidores utilizan cada vez más estas nuevas tecnologías, una buena campaña de marketing digital puede ser muy rentable.

Una buena campaña de marketing digital incluye, al menos, lo siguiente:

  • Creación y mantenimiento de una tienda online o de un sitio web corporativo.
  • Creación de contenido en las redes sociales por parte del community manager.
  • Creación de contenido para el blog de la empresa por parte del copywriter.
  • Campañas publicitarias en distintos medios online, incluidos los anuncios en los buscadores como Google.
  • Posicionamiento del blog de la empresa en los buscadores, especialmente en Google.

El SEO para empresas

Aquí tienes una serie de consejos para mejorar el posicionamiento de la página web de tu empresa en los buscadores, por ejemplo, en los resultados de Google.

Busca enlaces desde otros sitios web

Google entiende cada enlace desde otro sitio web como si fuera una recomendación, por eso les da tanto valor. Junto con un contenido de calidad, los enlaces de terceros hacia tu sitio web son el factor más importante para mejorar el posicionamiento en Google.

No busques enlaces demasiado fáciles de conseguir ni desde cualquier sitio. Por ejemplo, NO busques enlaces en los cientos de directorios que existen en Internet y que se crearon únicamente para este propósito, las conocidas como «granjas de enlaces».

Tampoco busques enlaces en páginas que no tengan nada que ver con tu actividad, porque Google les va a dar muy poco valor.

Tampoco caigas en la tentación de recurrir a prácticas poco éticas, como puede ser comprar enlaces en páginas web de terceros, ya que Google penaliza este tipo de acciones si las detecta.

Hay agencias de Marketing Online recurren a prácticas como las descritas anteriormente para posicionar las webs de sus clientes. Pero con los recientes cambios en el algoritmo de búsqueda de Google, el uso y, especialmente, el abuso de este tipo de prácticas se penaliza en el momento en que se detectan. Piensa que, en estos momentos, un mal enlace puede ser peor que no tener ningún enlace a tu sitio web.

Asegúrate también de que el sitio web donde buscas el enlace no tiene puesta la restricción «no follow».

La mejor opción que tienes como propietario de una página web corporativa para conseguir enlaces valiosos es escribir artículos (colaboraciones) en blogs de terceros e incluir un enlace a tu sitio web, por ejemplo, al firmar el artículo.

Asegúrate de que tu sitio web se carga rápidamente

Google valora mucho que la web se cargue rápidamente, es decir, que el usuario de Internet no tenga que esperar a que se muestre la página web que Google le indica como la más útil para encontrar lo que busca.

Se ha comprobado que los usuarios de Internet son muy impacientes. Google considera que su una página tarda mucho en cargarse el usuario quedará descontento o directamente abandona la búsqueda y pasa a otra página web.

Hay muchos factores que influyen en la velocidad de carga de una página web y no es el objetivo de este artículo hacer un análisis exhaustivo de cada uno de ellos. Pero si quieres comprobar cuánto tarda en cargarse tu sitio web, puedes hacerlo pulsando AQUÍ.

Asegúrate de que tu sitio web está optimizado para móviles

Hoy en día el teléfono móvil es el dispositivo más utilizado para hacer búsquedas en Internet, de ahí que Google favorezca aquellas webs que se muestran correctamente en este tipo de dispositivo. Si quieres saber si tu sitio web está adaptado para un teléfono móvil, puedes hacerlo pulsando AQUÍ.

No intentes posicionar tu web para algo muy genérico

Es importante ser ambicioso en tu estrategia de posicionamiento en Google, pero no demasiado ambicioso. Es decir, no intentes posicionar tu web para un término demasiado genérico o donde haya demasiada competencia, especialmente si hay una opción más concreta y que te interesa más.

Por ejemplo, supongamos que tienes un centro de yoga en Albacete. Si este es el caso, no intentes posicionar tu sitio web para la palabra «yoga» o la expresión «clases de yoga». Busca algo más concreto, como «yoga en Albacete» o «clases de yoga en Albacete».

Es muy probable que tus potenciales alumnos busquen algo así en Google y, además, seguro que hay mucha menos competencia en para ese tipo de expresiones y así aparecerás entre los primeros.

Elige bien el nombre de tu web

Asegúrate de que la frase que quieres posicionar en Google aparece en el nombre de tu sitio web, por ejemplo: «Yoguilandia, tu centro de yoga en Albacete».

No olvides la etiqueta <title>

Asegúrate de que la frase que quieres posicionar en Google aparece también en la etiqueta title de la página.

Escribe contenido de calidad

Incluye explicaciones largas y detalladas de todo los productos y servicios que ofreces en tu empresa.

Dedica una página a cada cosa. No debe haber dos páginas que hablen de lo mismo. En caso de que las haya, pon un enlace de la página menos importante hacia la página principal, la que quieres posicionar.

Elige bien el título de la página (etiqueta H1)

Incluye la frase que quieres posicionar en Google en el título de la página, por ejemplo, «Meditación guiada en el bario de Lavapiés» y asegúrate de que esa frase coincide con la etiqueta H1. No incluyas más de un título H1  en una misma página.

Piensa en cómo es más probable que tus posibles clientes busquen en Google lo que ofreces y utiliza esa frase como título para la página. 

Por regla general, puedes utilizar como indicador de lo que la gente busca en Google las sugerencias que te ofrece el propio buscador cuando escribes algo.

Deja claro en el texto el objetivo que persigues

Incluye varias veces en el texto de la página la frase que quieres posicionar en Google, especialmente al inicio del primer párrafo. Pero no lo hagas demasiadas veces, porque Google lo penaliza, además de que resultaría difícil de leer.

Incluye variantes de la frase que quieres posicionar, por ejemplo, «centro de yoga en Albacete», «clases de yoga en Albacete», «yoga en Albacete», ya que así tienes más posibilidades de aparecer entre las primeras posiciones de Google para esas frases. Es lo que se conoce como el «long tail» o expresiones que tienen menos búsquedas, pero donde también hay menos competencia.

Elige bien la URL

Asegúrate de que la frase que quieres posicionar en Google aparece en la URL  de la página, por ejemplo: «http://tudominio.com/meditacion-guiada-albacete/».

No copies fotos de terceros

Incluye fotos originales y asegúrate de que la frase que quieres posicionar en Google aparece en la etiqueta alt.

No olvides los subtítulos

Incluye la frase que quieres posicionar en Google en los subtítulos de la página (etiquetas H2 y H3). Google no tiene en cuenta subtítulos inferiores al H3.

Evita las arquitecturas profundas

Si una página está a muchos clics del inicio de la web, es muy posible que Google no la indexe, ya que pensará que es muy poco importante.

Por eso, las páginas que quieras posicionar en Google deben estar a un clic de la página de inicio. Es lo que se conoce como arquitectura plana.

De hecho, asegúrate de que se puede llegar a cualquier página de tu sitio web desde la página de inicio en menos de 4 clics.

Cuál es la mejor opción para tener una buena estrategia de marketing digital

Como hemos visto, invertir en una buena estrategia de marketing digital puede ser muy rentable para una empresa.

Conviene empezar por lo básico, en este caso, una buena estrategia digital comienza por tener una buena página web y luego posicionarla bien para que aparezca entre las primeras posiciones en los buscadores.

La mejor opción para tener una buena estrategia de marketing digital es contratar a una agencia especializada en SEO y marketing digital, como la agencia SEO Digitalgrow, y luego dejar que sus expertos te asesoren y te ayuden en la creación y diseño de la campaña de marketing online para tu empresa.