Cómo montar una empresa de telemarketing

En este artículo te explico cómo montar una empresa de telemarketing en España.

Cómo montar una empresa de telemarketing

Cómo montar una empresa de telemarketing

Montar una empresa de telemarketing en España puede ser un proceso complejo que requiere la realización de varios pasos clave.

A continuación, se describen algunos de los pasos que podrían ser necesarios para establecer una empresa de telemarketing en España:

  1. Identificar el modelo de negocio: El primer paso es identificar qué tipo de servicios de telemarketing se ofrecerán y cuál será el modelo de negocio. Es necesario determinar qué tipo de clientes se quieren alcanzar, cuáles serán los servicios que se ofrecerán y cuál será el plan de monetización.
  2. Planificación financiera: Una vez que se tenga claro el modelo de negocio, es importante llevar a cabo una planificación financiera adecuada. Esto incluye la elaboración de un presupuesto, la identificación de fuentes de financiación, el análisis de los costes asociados con el establecimiento de la empresa y la creación de un plan de gestión de tesorería.
  3. Registro de la empresa: La siguiente fase es la de registrar la empresa. Es necesario determinar la forma legal que se dará a la empresa (sociedad limitada, empresario individual, etc.) y cumplir con los requisitos legales necesarios para registrar la empresa, que varían dependiendo de la forma jurídica elegida.
  4. Obtención de permisos: Es posible que sea necesario obtener algunos permisos y licencias específicas para operar la empresa de telemarketing, como pueden ser permisos de telecomunicaciones o licencias comerciales.
  5. Contratación de personal: La siguiente fase es la contratación del personal adecuado. Es necesario contratar a personal capacitado y formado para el trabajo, y establecer un proceso de selección de personal riguroso para asegurar que se contrate a las personas adecuadas.
  6. Establecimiento de la infraestructura: Es necesario establecer una infraestructura adecuada para el negocio, que incluya la compra o alquiler de equipo de telecomunicaciones, software de gestión de clientes y un espacio de oficina adecuado.
  7. Identificar la estructura de la empresa: Determinar el tipo de sociedad mercantil (SL, SA, etc.), definir la estructura organizativa y el número de empleados necesarios.
  8. Registrar la empresa: Realizar los trámites necesarios para registrar la empresa ante el Registro Mercantil, el Ayuntamiento y la Agencia Tributaria.
  9. Establecer relaciones con proveedores: Establecer acuerdos con proveedores de servicios de telecomunicaciones y otros proveedores necesarios para la operación de la empresa.
  10. Definir los servicios y productos a ofrecer: Definir los servicios y productos que la empresa ofrecerá a sus clientes, así como los canales de marketing que se utilizarán.
  11. Establecer estrategias de marketing y ventas: Desarrollar una estrategia de marketing y ventas que incluya la identificación de mercados objetivos y la definición de acciones específicas para llegar a ellos.
  12. Definir políticas y procedimientos: Establecer políticas y procedimientos para la gestión de clientes, incluyendo procesos de atención al cliente, gestión de quejas y devoluciones, entre otros.
  13. Cumplir con las normativas y regulaciones: Cumplir con las normativas y regulaciones aplicables, como la Ley de Protección de Datos y la normativa en materia de televenta y telemarketing.
  14. Marketing y promoción: La última fase es la de promoción y marketing de la empresa. Es importante crear una estrategia de marketing sólida para llegar a los clientes adecuados y promocionar los servicios de la empresa de manera efectiva.

Curso de telemarketing

Normativa para montar una empresa de telemarketing

En España, las empresas de telemarketing están reguladas por diversas normativas y leyes, entre las que destacan:

  1. Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios: Esta ley establece los derechos de los consumidores y usuarios, y regula la publicidad y la venta a distancia, incluyendo la venta telefónica.
  2. Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD): La LOPD establece las obligaciones que tienen las empresas que manejan datos personales, incluyendo los datos obtenidos en campañas de telemarketing.
  3. Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): El RGPD es una normativa europea que establece las reglas sobre el tratamiento de datos personales de los ciudadanos de la Unión Europea.
  4. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE): Esta ley regula el comercio electrónico y las comunicaciones comerciales realizadas a través de medios electrónicos, incluyendo el telemarketing.
  5. Normativa específica en materia de televenta y telemarketing: Esta normativa establece las reglas específicas que deben seguir las empresas de telemarketing, incluyendo la obligación de informar al consumidor de sus derechos y la obligación de no llamar a números que figuran en listas de exclusión.
  6. Normativa laboral: Las empresas de telemarketing deben cumplir con la normativa laboral vigente, incluyendo la Ley de Contrato de Trabajo y el Estatuto de los Trabajadores.

Es importante que las empresas de telemarketing cumplan con todas estas normativas y leyes para evitar sanciones y garantizar la protección de los derechos de los consumidores y usuarios.

Qué permisos necesito en España para montar una empresa de telemarketing

Para montar una empresa de telemarketing en España, es necesario obtener los siguientes permisos y autorizaciones:

  1. Licencia de actividad: Es necesaria la obtención de una licencia de actividad que permita el ejercicio de la actividad de telemarketing.
  2. Inscripción en el Registro Mercantil: Es obligatorio inscribir la empresa en el Registro Mercantil correspondiente al territorio en el que se ubica su sede social.
  3. Inscripción en el Registro de Empresas de Telecomunicaciones: La empresa debe inscribirse en el Registro de Empresas de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD).
  4. Autorización de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): La AEPD es el organismo encargado de garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos en España. Las empresas de telemarketing deben obtener autorización de la AEPD para el tratamiento de datos personales.
  5. Permiso de residencia y trabajo para los empleados extranjeros: Si se va a contratar personal extranjero, es necesario obtener los permisos de residencia y trabajo correspondientes.

Es importante tener en cuenta que, dependiendo del tamaño de la empresa y de su actividad, pueden ser necesarios otros permisos y autorizaciones específicos.

Cuánto dinero hay que invertir

El capital necesario para montar una empresa de telemarketing en España puede variar en función de diversos factores, como el tamaño de la empresa, la ubicación, los recursos humanos y técnicos necesarios, entre otros. Algunos de los costes principales a tener en cuenta son:

  1. Registro de la empresa: Este proceso incluye la obtención de la licencia de actividad, inscripción en el Registro Mercantil y en el Registro de Empresas de Telecomunicaciones. Los costos pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma y el tipo de empresa, pero pueden oscilar entre los 500 y los 3.000 euros.
  2. Equipamiento técnico: Se necesitarán equipos informáticos, software específico de gestión de llamadas, sistemas de grabación de llamadas, entre otros. El costo dependerá de las necesidades de la empresa, pero puede oscilar entre los 5.000 y los 10.000 euros.
  3. Recursos humanos: El costo del personal dependerá del número de empleados necesarios y de sus salarios. Se deberá contar con personal especializado en ventas telefónicas, atención al cliente, coordinación, supervisión y gestión administrativa.
  4. Publicidad y promoción: Es necesario invertir en publicidad y promoción de la empresa para darla a conocer. Los costos dependerán del tipo de campaña publicitaria y los canales utilizados.
  5. Gastos generales: La empresa deberá contar con un lugar físico donde desarrollar su actividad, así como con suministros, facturas de luz, agua, teléfono, internet, etc.

En general, se estima que para montar una empresa de telemarketing en España se necesitan entre 20.000 y 50.000 euros como inversión inicial, aunque esta cifra puede variar significativamente dependiendo de las características de cada empresa y su modelo de negocio.

Dónde encontrar financiación

Existen diversas opciones de financiación para montar una empresa de telemarketing en España, entre las que se incluyen:

  1. Fuentes de financiación tradicionales: Las opciones de financiación tradicionales incluyen la solicitud de un préstamo bancario o la obtención de una línea de crédito. Para ello, se deberá presentar un plan de negocios detallado y un estudio de viabilidad que demuestren la solvencia de la empresa y la capacidad de pago.
  2. Crowdfunding: El crowdfunding es una forma de financiamiento colectivo que se realiza a través de plataformas online. En este caso, se pueden ofrecer recompensas o participaciones en la empresa a cambio de la inversión de particulares o empresas.
  3. Business Angels: Los business angels son inversores privados que aportan capital y experiencia a cambio de participaciones en la empresa. Suelen estar interesados en proyectos innovadores y con potencial de crecimiento.
  4. Capital Riesgo: Los fondos de capital riesgo invierten en empresas con potencial de crecimiento a largo plazo. En este caso, se deberá presentar un proyecto empresarial sólido y con posibilidades de éxito.
  5. Subvenciones y ayudas: Existen diversas ayudas y subvenciones públicas para emprendedores y empresas en diferentes fases de desarrollo. Estas subvenciones pueden variar en función de la comunidad autónoma y el sector de actividad.

Dónde encontrar clientes para la empresa de telemarketing

Los servicios de una empresa de telemarketing pueden ser contratados por una amplia variedad de empresas y organizaciones que necesitan promocionar sus productos o servicios, realizar estudios de mercado, fidelizar a sus clientes, atender a sus clientes, entre otras actividades. Algunos ejemplos de sectores que pueden contratar los servicios de una empresa de telemarketing son:

  • Empresas de telecomunicaciones
  • Entidades financieras y bancarias
  • Empresas de seguros
  • Agencias de viajes
  • Empresas de servicios y suministros (electricidad, agua, gas, etc.)
  • Organizaciones sin ánimo de lucro
  • Empresas de marketing y publicidad
  • Empresas de comercio electrónico

En cuanto a la búsqueda de clientes, existen diversas estrategias que pueden ser utilizadas por una empresa de telemarketing, entre ellas:

  • Búsqueda de clientes a través de bases de datos de empresas y contactos comerciales.
  • Campañas de publicidad y marketing para dar a conocer los servicios de la empresa.
  • Contacto directo con empresas a través de visitas comerciales.
  • Participación en ferias y eventos relacionados con el sector empresarial.