La apariencia es algo muy importante cuando vas a visitar a un cliente. Vestirse de forma correcta para una reunión con un cliente te da la confianza que necesitas para hacer bien tu trabajo de vendedor. Por eso es importante que elijas cuidadosamente lo que vas a llevar a la reunión.

Preparar bien la entrevista de ventas con el cliente sólo garantiza a mitad del éxito. La otra mitad consiste en ir a la reunión mostrando una apariencia profesional.
Cómo vestir para una entrevista de ventas
No es necesario que vistas a la última para causar una buena impresión. De hecho, puede ser una mala idea si tus clientes son personas conservadoras o de cierta edad. Tampoco es buena idea vestir como si fueras a un picnic.

Prestar atención a tu apariencia da la impresión de venir preparado a la reunión. Además, vestir correctamente es una señal de respeto hacia la persona con la que te vas a reunir. En general, el respeto que te tengas a ti mismo fija el nivel de respeto que los demás te van a tener.
Si no sabes cómo vestir, por ejemplo, si hay que llevar corbata, puedes llamar para preguntar. Ante la duda, elige la opción más conservadora y lleva traje y corbata a al reunión.

Consejos generales
Aquí tienes unos consejos generales para elegir la ropa que debes llevar a una reunión con el cliente:
El estilo de la ropa
Elige ropa discreta, tanto si eres hombre como si eres mujer. Una reunión de negocios no es una pasarela de moda.
Si eres mujer, es preferible no distraer a los asistentes enseñando demasiada pierna o mostrando tus hombros desnudos. Demuestra que tienes estilo llevando una ropa que cubra los hombros y las piernas, al menos hasta la rodilla.
Nunca lleves chanclas a una reunión con un cliente.
Los hombres nunca deben llevar pantalones cortos ni camisetas a una reunión de negocios.
Elige colores suaves, nada de rojos o amarillos.
No vayas a la última moda. Viste ropa que no cause división entre los asistentes (les gusta / no les gusta).
Si eres mujer, no dejes que las tiras del sujetador queden a la vista.
Los vestidos nunca deben ser transparentes ni dejar ver la ropa interior.
La ropa siempre bien planchada y sin manchas.
Cuida los detalles, por ejemplo, un bajo descosido.
El color del cinturón debe ir a juego con el color del traje o de los zapatos.
Lleva ropa de tu talla. Si la ropa te queda muy apretada, da una mala imagen. Si la ropa te queda grande, parece que te la han prestado o que la has heredado.
La ropa debe sentar bien para causar buena impresión. Además, si la ropa no te queda bien, te vas a sentir incómodo e inseguro, lo que perjudica tus posibilidades de conseguir una venta.
Los pantalones no deberían arrastrar por el suelo, los botones de la camisa no deberían estar a punto de estallar y la chaqueta debería ser de tu talla.
Si eres mujer, no lleves una blusa demasiado escotada o una falda demasiado corta.
El corte de la ropa debe ir de acuerdo con tu cuerpo.
Evita los trajes con hombreras, están pasados de moda.
La línea del pantalón debe ser recta y caer hacia la puntera del zapato.
Elige telas de buena calidad, como la seda, la lana, el lino, el algodón o una mezcla de poliéster. No compres ropa hecha en telas sintéticas baratas como el rayón o el acetato, porque se arrugan mucho y se lavan muy mal. Además, el rayón pica.
Es mejor no llevar pantalones vaqueros (jeans) a una reunión con un cliente, aunque sean de color negro o aunque sepas que el cliente los va a llevar. Es mejor ir siempre un poco mejor vestido que el cliente.
Para la camisa, evita las telas sintéticas porque te hacen sudar, algo que queda fatal en una reunión con el cliente. Elige mejor telas de algodón, que permiten que la piel respire.
Importante: Es preferible ir vestido demasiado formal que demasiado informal.
Los accesorios / complementos
Lleva sólo los accesorios imprescindibles. Cuantos menos accesorios lleves, mejor.
Todos los complementos deberían ir a juego, no sólo el color, sino también los materiales.
Lleva joyas discretas, que no distraigan al cliente.
Es mejor joyas de estilo clásico, como unos pendientes que no cuelguen de las orejas y una pequeña gargantilla al cuello.
Las mujeres pueden llevar pendientes, colgantes al cuello y pulseras en las muñecas.
Los hombres deben evitar llevar cualquier tipo de joya, salvo el reloj y el anillo de casado.
El reloj debe ser simple pero elegante para dar una imagen de éxito profesional.
Lo mejor es llevar un reloj clásico, con esfera con números y correa de cuero.
Si llevas un reloj de colores, debe ir a juego con la ropa.
Los calcetines de color negro son los más versátiles, porque combinan con todo.
Si llevas calcetines de color, el color debe ir a juego con los zapatos o de los pantalones.
Evita calcetines de colores brillantes o con diseños llamativos.
Nunca lleves calcetines blancos a una reunión de trabajo con un cliente.
Si eres mujer, puedes llevar unos zapatos clásicos de tacón bajo para estar más cómoda. Pero para transmitir una imagen más confiada, deberías llevar zapato de tacón.
El color de los zapatos puede ser negro, porque combina con todo. Si llevas zapatos de color, el color debe combinar con el resto de la ropa.
El color de los zapatos de los hombres debería ser negro o del color de los pantalones, quizás un poco más oscuro.
Si eres mujer, deberías llevar un bolso. El bolso debería ser de color negro o de un color que vaya a juego con la ropa.
Si eres un hombre, deberías llevar un maletín de buena calidad, de un estilo clásico y color oscuro, de los que no se pasan de moda.
Cuida que no quede ninguna etiqueta sin quitar, o un hilo colgando en tu ropa.
Asegúrate de que no falta ningún botón o está a punto de soltarse.
Si detectas un agujero justo antes de la reunión y no lo puedes coser en el momento, pon un trozo de cinta adhesiva o una grapa para disimularlo.
El peinado
Elegir el peinado es tan importante como elegir la ropa. Un pelo sucio y mal peinado da una mala imagen y distrae al resto de asistentes a la reunión.
Los hombres deberían llevar el pelo corto y bien peinado.
Las mujeres deberían llevar el pelo bien peinado y que no cubra el rostro.
Elige un peinado clásico.
Los peinados experimentales o extravagantes son adecuados para la pista de baile, pero no para una reunión con un cliente.
Evita peinados que requieran el uso de mucho gel o laca, porque el pelo puede parecer rígido resulta poco elegante.
Evita los peinados demasiado originales. Después de todo, quieres dar una imagen seria y profesional.
Si te tiñes el pelo, elige un color natural, no te tiñas el pelo de color azul o fuxia. Asegúrate de que el pelo está teñido hasta la raíz.
Si no estás segura de qué peinado debes llevar a la reunión con el cliente, recoge el pelo en una coleta o un moño.
El maquillaje y el perfume
El maquillaje debería ser natural.
La base del maquillaje debería ser ligera, nada de poner una gruesa capa.
Elige colores naturales, con poco brillo y efecto bronceador y un leve toque de maquillaje para resaltar los pómulos.
Utiliza máscara para las pestañas y pinta los labios de un color natural. Evita parecer excesivamente maquillada.

Si pintas las uñas, elige colores que vayan a juego con tu atuendo. No lleves las uñas pintadas de colores brillantes.
La fragancia de tu perfume debería ser muy suave y fresca.
Si llevas una colonia muy fuerte, el cliente sentirá que ha entrado en una cámara de gas. Además, el olor permanecerá en la sala mucho tiempo después de que te hayas marchado.
La higiene
El pelo limpio y peinado.
Las uñas bien cortadas (nunca mordidas). Tanto hombres como mujeres pueden hacerse la manicura. Los hombres no deben utilizar pinta uñas que no sea de color natural.
Presta atención a la limpieza y estado de la ropa.
La ropa debe estar bien planchada, sin pliegues.
Vigila que no falte algún botón.
Si llevas las uñas pintadas, procura que no la pintura de uñas no esté descascarillada.
Si eres hombre, los zapatos deben estar limpios y brillantes.
Es preferible ir afeitado, pero si llevas barba, debe estar recortada y muy cuidada.
Los tatuajes o los piercings no deben ser visibles.
Elige algo cómodo con lo que te sientas a gusto
Lo más importante es que te sientas a gusto con lo que llevas, para no estar pendiente de tu ropa durante la reunión.
Si te gusta vestir informal pero la reunión es con un cliente importante, busca la manera de mejorar un poco tu apariencia para que parezca más profesional.
Cuando te sientes a gusto, tienes más confianza en alcanzar el éxito, y eso lo capta el cliente.
La manera de vestir puede hacer que te sientas intimidado por el cliente o bien que te sientas poderoso y confiado. El éxito de la venta depende en gran medida de tu actitud durante la visita.
Vestirse para una reunión de negocios con un cliente debería de tener un toque personal, que diga algo sobre ti. Sin embargo, dada la importancia de la reunión, no deberías de asumir ningún riesgo llevando prendas raras.
Aunque tengas que vestir de traje, no es necesario que te sientas incómodo. Elige un traje elegante pero con el que te sientas a gusto y confiado.
Lleva ropa de recambio
Lleva en tu coche una chaqueta, una corbata y unos zapatos de vestir por si llegas a la reunión y te das cuenta que vas vestido de manera demasiado informal.
Cómo vestir para una reunión con un cliente que viste de manera informal
La ropa que debes llevar a la reunión depende en parte de lo que lleve el cliente, si éste viste de manera formal o informal.
Si no estás seguro de cómo va a vestir el cliente, es preferible tirar siempre hacia un modo de vestir formal, por si acaso.
Cuando vas a visitar a un cliente que viste de manera informal muchos vendedores no saben qué ponerse. Muchos se preguntan ¿debería llevar vaqueros (jeans) y zapatillas de deporte?, o bien me pongo el traje como todos los días.
Hay empresas que prefieren pecar de conservadores y exigen a sus vendedores que lleven siempre el traje de negocios. Otras empresas son más flexibles y permiten que el vendedor elija su manera de vestir para cada reunión.
Vestir de modo informal en los negocios consiste en llevar ropa clásica y formal con algún toque moderno e informal.
Aquí tienes unos consejos para elegir tu ropa para una reunión con un cliente que viste de manera informal:
Consejos para las mujeres
Si te vas a reunir con un cliente que viste de manera informal, olvídate del traje de negocios y viste de manera más informal.
Qué deberías llevar
Si eres una mujer, esto es lo que deberías llevar a una reunión con un cliente que viste de manera informal:
La parte de arriba
Lleva algo sencillo, por ejemplo, una camisa de gasa, un jersey liso, un jersey cuello cisne, o una blusa con un estampado sencillo.
Para dar una apariencia profesional puedes llevar también una chaqueta encima.
La parte inferior
Evita los vaqueros (jeans).
Puedes llevar unos típicos pantalones de traje sin la chaqueta, unos chinos, un pantalón de vestir de lana o un pantalón de pinzas.
La falda o el vestido
Si decides llevar un vestido elije un vestido ceñido de color oscuro.
Si decides llevar una falda, elige una falda por debajo de las rodillas tipo midi o tableada.
Son opciones que siendo informales resultan adecuadas para una reunión de trabajo con un cliente.
Los zapatos
Evita las zapatillas de deporte.
Elige unos mocasines, unos zapatos bajos de cordones, o un zapato sencillo con un tacón de menos de 5 cm.
Los accesorios
Elige alguna joya discreta, nada de joyas ostentosas.
Los pendientes, tirando a pequeños.
Las joyas grandes sólo distraen al cliente, que se centra en lo que llevas, en lugar de lo que dices.
El abrigo
En los días fríos elige una chaqueta marinera, una gabardina o una chaqueta deportiva.
Consejos para los hombres
Si te vas a reunir con un cliente que viste de manera informal, desecha el traje de negocios y elige ropa elegante pero cómoda.
Qué deberías llevar
Esto es lo que deberías llevar a una reunión con un cliente que viste de manera informal.
La chaqueta
No siempre tienes que llevar chaqueta a una reunión con un cliente, pero llevar una da una apariencia más profesional a tu aspecto.
También puede que te sientas más confiado llevando chaqueta cuando haces la presentación del producto o servicio.
Elige una chaqueta en un color oscuro en tono liso o con unos pequeños cuadros.
La camisa
La camisa es la prenda más importante en el vestuario de un vendedor, ya sea para llevarla debajo de la chaqueta o de un jersey.
La camisa siempre debe ser de cuello duro y con botones.
La camisa siempre tiene que estar bien planchada.
No lleves nunca la camisa por fuera.
Los pantalones
Elige unos pantalones khakis o unos chinos, también llamados dockers, preferiblemente en color oscuro o beige.
No lleves nunca pantalones blancos a una reunión de negocios, aunque haga mucho calor.
En algunos sectores, por ejemplo, si vas a visitar una startup, puedes llevar pantalones vaqueros (jeans), pero siempre el modelo clásico, de color añil y corte recto.
No lleves pantalones demasiado ceñidos o rotos, aunque sea la moda.
El color de los pantalones debe ir a juego con la chaqueta.
Los zapatos
Unos botines tipo Chelsea o unos zapatos de cordón son una buena opción.
Lleva zapatos de cuero, nunca de plástico y elige colores clásicos (marrón o negro) o bien zapatos de ante o de piel vuelta.
Accesorios
Lleva siempre cinturón, aunque los pantalones ajusten bien y no se te caigan.
También deberías llevar un reloj, que da un toque de elegancia.
El reloj no debería ser muy llamativo para no distraer al cliente.
El abrigo
Si la reunión es en invierno, elige una chaqueta marinera, una gabardina tipo trinchera o una chaqueta de lana clásica.
Cómo vestir para una reunión con un cliente que viste de manera formal
Si el cliente viste de manera formal es necesario dar una imagen muy profesional. Elige cuidadosamente la ropa para la entrevista con el cliente, no basta con llevar la ropa que normalmente llevas al trabajo.
Consejos para las mujeres
Lo ideal es llevar el traje de negocios clásico, ya sea chaqueta y falda o chaqueta y pantalón. También puedes llevar una chaqueta clásica y un pantalón a juego.
El color del traje debería ser oscuro, aunque las mujeres tienen más variedad de colores entre los que elegir que los hombres. Cualquier tonalidad de azul o gris son adecuados. También puedes elegir un traje de color rojo para dar una imagen de poderío. El amarillo o el melocotón no son colores adecuados para un traje de negocios.
Qué deberías llevar
Si eres una mujer, esto es lo que deberías llevar a una reunión con un cliente que viste de manera formal:
La parte superior
Una camisa de gasa o de algodón es una buena elección.
La parte inferior
Unos pantalones de vestir clásicos o de corte ancho en la pierna en color oscuro o beige.
La falda o el vestido
Lleva una falda negra o tweed cuatro dedos por debajo de la rodilla. Si llevas una falda muy corta el resto de asistentes a la reunión pensarán más en tu sexualidad que en tu inteligencia.
Siéntate llevando la falda antes de comprarla para asegurarte de que no te aprieta cuando te sientas.
Si prefieres un vestido, elige uno de línea A con el cuello cerrado que no sea ni muy corto ni muy largo. La norma de los cuatro dedos por debajo de la rodilla también es lo más adecuado para un vestido.
Los zapatos
Los zapatos siempre de estilo clásico, ya sea zapato bajo o zapato de tacón.
El tacón no debe ser mas alto de 5 o 6 cm.
Los accesorios
Si llevas un vestido o una falda, las medias deben ser de color natural.
Las joyas que sean discretas y con diseño sencillo.
El bolso con diseño estructurado.
Consejos para los hombres
Es mejor llevar el clásico traje de negocios.
Qué deberías llevar
Si eres un hombre, esto es lo que deberías llevar a una reunión con un cliente que viste de manera formal:
La camisa
La camisa debe ser de algodón o de una mezcla de algodón y poliéster, en color blanco, bien planchada y abotonada hasta arriba.
También puedes elegir una camisa de color claro o con un diseño sencillo.
La camisa, siempre de manga larga. Nunca lleves una camisa de manga corta debajo del traje. Si llevas una camisa de manga corta debajo del traje, da la impresión de que vas desnudo.
Lleva una camiseta debajo para que, si sudas, la camisa no se pegue a la piel.
El traje
El traje es lo ideal para una reunión con un cliente importante que viste de modo tradicional.
El traje puede ser de dos o tres piezas.
El color del traje debe ser gris o azul marino.
La tela del traje debe ser de buena calidad.
El traje debe se de tu talla, la espalda y las mangas no deben ser ni muy cortas ni muy largas
El corte del traje debe ser clásico y ceñido al cuerpo, nada de extravagancias.
Si no tienes un traje, lleva una chaqueta oscura con unos pantalones chinos de corte clásico, por ejemplo, unos Dockers.
Accesorios
Es obligatorio llevar una corbata, cinturón y reloj de pulsera a una reunión con un cliente importante que viste de manera formal.
Si llevas gemelos, que sean poco llamativos.
La hebilla del cinturón debe ser sencilla y no muy grande.
La corbata debe ser de buena calidad, preferiblemente de seda, en tonos apagados, diseños clásicos y sin ningún tipo de texto impreso.
El color de la corbata debería ir a juego con el color de tu ojos o con el tono de tu piel.
Los zapatos
Elige unos zapatos clásicos, de cordones, en color negro o marrón.
Los calcetines deben ir a juego con los pantalones. Es preferible que lleguen casi hasta la rodilla. Si se te suben los pantalones cuando estás sentado, es preferible que se vea el calcetín a la pierna desnuda.
Los zapatos, siempre limpios. Si los tacones están desgastados, llévalos al zapatero antes de ir a la reunión.
Errores a evitar en tu atuendo para una entrevista de ventas con un cliente
Aquí tienes unos errores en el vestir que nunca deberías cometer para ir a una reunión con un cliente:
- Llevar la ropa sucia o agujereada.
- Llevar ropa que no sea de tu talla.
- Llevar unos pantalones que marquen demasiado la entrepierna, tanto para hombres como para mujeres.
- Llevar la ropa arrugada.
- Llevar unos tacones demasiado altos, que te impidan caminar.
- Llevar sandalias con calcetines.
- Dejar que la ropa interior sobresalga por encima del pantalón.
- Llevar manchas de comida.
- Llevar telas demasiado finas, que dejen ver la ropa interior.
- Llevar botas de invierno tipo Ugg.
El color de la ropa
Según un reciente estudio publicado en el Journal of Sport and Exercise Psychology, el color de la ropa tiene efectos psicológicos, y hasta físicos, sobre quien la lleva. Por ejemplo, en el estudio se comprobó que aquellos luchadores que vestían de rojo eran capaces de levantar más peso y su corazón latía más deprisa que aquellos otros luchadores que vestían de color azul.
Aquí tienes otros efectos psicológicos del color de la ropa:
- Los colores oscuros, especialmente el azul oscuro, transmiten una imagen de autoridad, poder y control. El azul oscuro es un color muy popular para un traje de negocios.
- Los colores brillantes captan la atención.
- El azul, sobre todo el azul claro, transmite una sensación de calma. Al parecer, también favorece la creatividad.
- El color rojo transmite fuerza y dinamismo, pero también asusta un poco a los demás, ya que se asocia con el peligro.
- El color amarillo transmite alegría, pero también provoca una cierta ansiedad en quien lo ve.
- El color marrón transmite una imagen de aburrimiento y falta de inteligencia. Por ejemplo, en el teatro, el personaje del simple solía vestir de marrón.
- El color negro transmite una imagen de autoridad, casi de autoritarismo, tanto que en un ambiente profesional las personas suelen mantenerse a cierta distancia de alguien que viste de negro.
- El color blanco transmite una imagen pura y juvenil, pero al reflejar la luz puede deslumbrar y distraer al que nos observa. En lugar de llevar una camisa blanca, es preferible llevar una camisa de un tono azul claro.
- Los colores pastel transmiten una imagen de cercanía y bondad, aunque también pueden transmitir debilidad.
Un experto en el tema de cómo vestir para el éxito decía en tono jocoso que sólo hay tres colores adecuados para el traje de un hombre de negocios, un color apagado, un color oscuro o, simplemente, un color aburrido.
Los efectos psicológicos del tipo de ropa
Según los resultados de un estudio de investigación publicado en la revista Social Psychological & Personality Science, vestir de manera profesional, por ejemplo, llevar un traje de negocios, no sólo hace que los demás nos perciban de manera distinta, sino que también cambia nuestra manera de pensar.
Ya se sabía que marcar las distancias con otra persona, por ejemplo, cuando se dirigen utilizando la forma «usted» hace que las personas piensen de forma más abstracta y describan los problemas en términos menos coloquiales.
Pues vestir de manera formal tiene el mismo efecto, y las personas que se visten así tienden a describir los problemas de manera abstracta. Por ejemplo, describen el acto de votar como «influir en el resultado de una elección» en lugar de decir «echar una papeleta en una urna».
Aquí tienes otros efectos psicológicos de llevar un determinado tipo de ropa:
Los efectos de llevar una bata de laboratorio
Según un estudio, aquellas personas que llevan una bata de laboratorio sobre su ropa cometen menos errores al realizar una determinada tarea que requiere prestar atención, hasta un 50% menos errores, especialmente si se les deja claro que es una bata de laboratorio y no una bata de las que utilizan los pintores para no mancharse.
Los efectos de llevar prendas falsificadas
Según otro estudio de investigación publicado en la revista Psychological Science, llevar prendas falsificadas, por ejemplo, unas gafas de la marca de lujo Chloe falsificadas, tiene efectos psicológicos sobre quien las lleva.
En concreto, las personas que llevan prendas de ropa falsificadas tienden a actuar de manera menos honesta que aquellos que llevan la prenda original.
En el experimento, se dividió un grupo de mujeres en dos mitades. A todas se les dio las mismas gafas, que por cierto no eran falsificaciones, pero a la mitad se le dijo que eran una falsificación. Luego se les pidió que resolvieran unos problemas matemáticos complejos. Después se les pidió que se autocorrigieran el ejercicio y se les dio dinero por cada respuesta correcta.
Aquellas que pensaban que llevaban las gafas falsificadas también falsificaron los resultados del test e informaron unos resultados de media un 70% superiores a aquellas otras que pesaban que llevaban las gafas verdaderas.
Según concluyen los investigadores, llevar ropa falsificada tiene efectos sobre nuestro subconsciente y nos incita a ser menos honestos.
Además, tal y como se vio en un experimento posterior, no sólo hace que nos comportemos de forma deshonesta, también hace que veamos a los demás como personas deshonestas y que tengamos una percepción cínica de la realidad.
¿Conoces nuestro curso de ventas?