Cuándo hacer exportaciones mediante transporte aéreo

En este artículo te explico cuándo conviene hacer exportaciones mediante transporte aéreo.

Cuándo hacer exportaciones mediante transporte aéreo

La importancia de la logística

La logística es, posiblemente, el punto más débil de la producción, ya que la ruptura en cualquier punto de la cadena de suministro supone siempre un grave problema para un fabricante.

El transporte aéreo

El transporte aéreo consiste en enviar mercancía por avión. En el transporte aéreo de carga, el emisor de la mercancía siempre es una empresa, nunca un particular.

Las principales características del transporte aéreo son las siguientes:

  • Rapidez: el avión es bastante más rápido que la vía terrestre (camión o tren) y mucho más rápido que enviar la mercancía por vía marítima.
  • Seguridad: el avión es el medio de transporte más seguro y fiable de todos.

Cuándo se debe elegir el transporte aéreo para exportaciones

En las exportaciones, el medio de transporte debe ser siempre lo más rápido y fiable posible. Sin embargo, la elección del mejor medio de transporte para cada caso (aéreo o terrestre) depende de varios factores:

La distancia

El primer factor a considerar a la hora de elegir el medio de transporte para la exportación es la distancia.

Si se exporta un producto de forma local, es decir, dentro de la Unión Europea, entonces los más lógico es elegir un medio terrestre, como puede ser el ferrocarril o un camión, ya que resulta más económico que el avión.

Pero cuando hay que enviar mercancía muy lejos, por ejemplo, a otro continente, especialmente si es algo urgente, como ocurre con una pieza de recambio para reparar una avería, entonces lo mejor es enviarla por vía aérea.

El valor de la mercancía

Si la mercancía tiene un gran valor y no abulta demasiado, es mejor mandarla por avión, para evitar un posible daño en el manipulado.

Además, cuando el coste de la mercancía es alto, el coste del envío no es significativo, por lo que siempre es mejor elegir el medio de envío más rápido.

La urgencia

Otro factor a tener en cuenta a la hora de elegir el medio de transporte para la exportación de mercancía es la urgencia del envío.

Hay sectores como el automóvil, el aeroespacial o el farmacéutico que necesitan envíos urgentes de ciertos suministros para sus cadenas de producción.

Cuando el tiempo de envío es un factor importante en la exportación, el transporte aéreo el la mejor opción.

La fiabilidad

Una cadena de producción necesita que los suministros lleguen justo a tiempo, ni demasiado pronto ni, sobre todo, demasiado tarde.

El transporte aéreo es, de largo, el medio de envío más fiable, aunque también puede haber retrasos debido al mal tiempo, una avería en la aeronave o una huelga de controladores aéreos.

Sin embargo, un imprevisto en el transporte aéreo se suele solucionar en cuestión de horas, mientras que otros medios de transporte pueden sufrir retrasos de días o, incluso, de semanas.

El coste del envío

El coste del envío es otro de los factores a tener en cuenta a la hora de elegir uno u otro medio de transporte para la exportación de mercancía.

El coste del transporte aéreo de carga depende del volumen y del peso de la mercancía, aunque no siempre se utiliza el peso real, ya que, a veces, se utiliza el peso tarifable o peso volumétrico, que es el volumen multiplicado por 167 ( se utiliza el más alto de los dos).

Si el coste del envío es algo a tener en cuenta, es decir, es mejor enviar la mercancía por el medio más económico, entonces lo mejor suele ser enviar la mercancía por vía terrestre o marítima.

Pero si el valor del tiempo o el coste de un posible retraso es superior al coste del envío, entonces lo mejor es exportar la mercancía por vía aérea.

La seguridad

Cuando la seguridad del envío es algo importante, entonces es mejor elegir el transporte aéreo para exportar la mercancía,

En un envío por vía terrestre, la mercancía puede sufrir daños, extravíos o incluso, el robo de la mercancía, puesto que los robos de camiones se han incrementado mucho recientemente, mientras que, en general, la seguridad en los aeropuertos suele ser muy alta.

El peso y el volumen de la mercancía

Si la mercancía es muy pesada o demasiado voluminosa, en concreto, el objeto supera las 166 pulgadas cúbicas, entonces el transporte aéreo puede no ser ni siquiera una opción, ya que los aviones tienen limitaciones en cuanto el peso y tamaño de la carga que pueden transportar.

Por ejemplo, los automóviles, la energía o las materias primas como el grano, no se pueden enviar por transporte aéreo y la exportación se suele hacer por vía terrestre o marítima.

Mercancías peligrosas

Las mercancías de las consideradas como peligrosas no se pueden mandar por vía aérea, o bien deben cumplir una normativa muy exigente en cuanto a empaquetado y etiquetado de la misma.

Muchos productos de limpieza o de belleza de uso corriente son considerados como mercancía peligrosa por la regulación internacional del transporte aéreo o por la IATA.

Por eso, antes de exportar mercancía por transporte aéreo, consulta si está en la lista de mercancías peligrosas, o te arriesgas a que las autoridades del aeropuerto impidan el embarque de la misma.

Conclusión

Cada uno de los medios de transporte (aéreo, terrestre o marítimo) para exportar mercancías tiene sus ventajas y sus inconvenientes, por lo que no siempre está claro cuál elegir en cada caso.

Para ayudarte a decidir cuándo exportar mercancía por vía aérea, aquí tienes un resumen de las ventajas e inconvenientes de cada medio de transporte:

Ventajas del transporte terrestre

  • Permite enviar mercancía pesada o muy voluminosa
  • Permite enviar mercancías peligrosas que están prohibidas en el transporte aéreo
  • Cuesta menos que el transporte aéreo

Inconvenientes del transporte terrestre

  • Es más lento que el transporte terrestre
  • La fecha de entrega suele ser menos fiable
  • Tiene algunos problemas de seguridad

Ventajas del transporte aéreo

  • Es el medio de transporte más rápido
  • La fecha de entrega suele ser más fiable
  • Suele ser un medio de transporte más seguro

Inconvenientes del transporte aéreo

  • Es más caro que el transporte terrestre
  • No es el medio de transporte ideal para mercancía pesada o muy voluminosa
  • No admite mercancías peligrosas