¿Es obligatorio que las comunidades de vecinos tengan seguro?

En este artículo te explico si es obligatorio que las comunidades de vecinos tengan un seguro.

Seguro de comunidades

Qué es un seguro de comunidades

El seguro de comunidades es un seguro multirriesgo que tiene como objetivo proteger las zonas comunes de un edificio de vecinos.

El seguro cubre tanto el contenido como el continente del edificio a causa de los siguientes daños y contingencias:

  • Daños por actos vandálicos
  • Caños causados por un incendio
  • Daños a causa de una explosión
  • Daños por la caída de un rayo
  • Daños a causa de una inundación
  • Caños causados por la rotura de una tubería de agua
  • Desatasco de las bajadas de agua
  • Daños por filtraciones de agua
  • Daños producidos por una subida de tensión
  • Daños a causa de un cortocircuito
  • Daños causados por el viento, la lluvia o una nevada
  • Rotura de cristales de ventanas
  • Rotura de mármoles
  • Robo o hurto del mobiliario o de los elementos comunes del edificio: cables, espejos, lámparas…

También cubre los daños a terceros causados por culpa del edificio, por ejemplo, si cae una cornisa o si se rompe un escalón cuando sube alguien, lo que se conoce como responsabilidad civil de la comunidad de vecinos.

Algunas pólizas también incluyen la reclamación jurídica contra impagos de la cuota de comunidad.

Hay pólizas que también cubren los tratamientos de desinsectación o la prevención de plagas en zonas comunes como los sótanos del edificio.

Si el edificio tiene un garaje, hay pólizas que cubren los daños en los vehículos que estén aparcados en el caso de algún siniestro, como una inundación, un incendio o un robo.

Algunas pólizas cubren la indemnización y los gastos médicos del personal del edificio, como el portero, en el caso en que sufra un accidente laboral durante su tiempo de trabajo.

¿Es obligatorio?

La ley de propiedad horizontal no establece la obligatoriedad de contratar un seguro para la comunidad de vecinos. Sí que establece que la comunidad debe tener un fondo de reserva para cubrir las reparaciones de mantenimiento que haya que realizar a lo largo del año.

Sin embargo, el seguro de la comunidad sí es obligatorio en algunas comunidades autónomas, como en la Comunidad de Madrid, Cataluña o la Comunidad Valenciana.

En cualquier otro caso, siempre es muy conveniente tener un seguro de comunidades, aunque no lo obligue la ley nacional o la autonómica.

Hay que aclarar que los seguros multirriesgo del hogar que contratan los propietarios de los pisos no cubren los daños en las zonas comunes, por lo que tener un seguro del hogar no exime a la comunidad de contratar su propio seguro multirriesgo.

Ventajas de un seguro de comunidades

Estas son las ventajas de tener un seguro de la comunidad de vecinos:

  • Si un seguro, los vecinos responden con su patrimonio por los daños en función del porcentaje de propiedad del edificio, que normalmente se mide por el tamaño de cada una de las viviendas
  • Protege a la comunidad de gastos imprevistos sin necesidad de tener que cobrar una derrama a los vecinos

Como ves, un seguro multirriesgo para la comunidad de vecinos es un producto complejo que requiere del asesoramiento de un buen profesional.