El fenómeno de la Unión Temporal es la asociación mental que hacemos entre dos acciones si ocurren cercanas en el tiempo. Es decir, que interpretamos que una acción (la posterior) es consecuencia de la otra (la anterior).
Sin embargo, el tiempo que estimamos que ha transcurrido entre dos eventos varía en función de que pensemos que están relacionados, es decir, que exista una unión temporal entre ellos, según se explica en este artículo que recoge una reciente investigación.

En concreto, cuando pensamos que dos fenómenos están relacionados y que uno es la causa del otro, tendemos a pensar que ocurrieron más cercanos en el tiempo. Y al contrario, si pensamos que no existe ninguna relación entre ellos, tendemos a pensar que transcurrió más tiempo entre uno y otro. Es otro ejemplo más de lo poco fiable que es nuestra memoria.
Según un reciente estudio de investigación publicado en la revista Current Biology, la unión temporal de dos eventos también está relacionada con nuestro sentido de agencia, es decir, con el hecho de que nos sintamos o no responsables o causa de algo.
En concreto, cuando no sentimos causantes de algo, tendemos a creer que el tiempo transcurrido entre nuestra acción y el hecho causado es menor que cuando no nos sentimos los causantes del hecho, bien porque pensemos que no tenemos relación alguna, o bien porque sintamos que nos han obligado o forzado a hacerlo.
En este último caso también desaparece nuestro sentido de agencia, es decir, que no nos sentimos responsables de nuestros actos si pensamos que no teníamos otra alternativa que hacer lo que hicimos.
¿Conoces nuestro curso de ventas?