Los gráficos: cómo y cuándo utilizar un gráfico

Los gráficos son una excelente herramienta de comunicación.

De hecho, un gráfico resulta mucho más persuasivo que cualquier texto escrito. Esto se ha comprobado en un reciente estudio de investigación realizado en la Universidad de Exeter.

gráficos

Los gráficos como herramienta de comunicación

¿Por qué son efectivos los gráficos para convencer a los demás?

Según parece, los gráficos convencen porque envuelven de una apariencia científica aquello que se dice, hasta cuando no aportan nada. Esto es lo que se ha descubierto en un reciente experimento realizado en la Universidad de Cornell.

Nuestro cerebro siempre percibe las palabras como susceptibles de debate. Así, si exponemos datos con palabras en lugar de mostrarlos con una imagen.

Curso de neuorselling

Por ejemplo, un gráfico, aunque sean datos indiscutibles, nuestro cerebro los percibe como si fueran argumentos (no datos) y, por lo tanto, empieza a pensar en cómo rebatirlos.

Por eso, cuando la evidencia se presenta con palabras, si contradice nuestras creencias, no sólo no persuade, sino que nos reafirma en nuestras convicciones.

En cambio, cuando la evidencia se presenta de forma visual, nuestro cerebro la acepta como si fueran una verdad indiscutible y, por lo tanto, el efecto persuasivo de las imágenes es mucho mayor.

Consejos para utilizar los gráficos de manera efectiva

Una experta en comunicación recomienda lo siguiente sobre el uso de los gráficos:

  • Antes de crear un gráfico, recuerda que el objetivo último no es mostrar los datos de forma gráfica, sino transmitir ideas mediante la representación gráfica de los datos.
  • Asegúrate de que el gráfico tiene algo que decir. Piensa… ¿qué es lo que quiero que recuerde la persona que ve este gráfico?
  • Generalmente, todos los gráficos deben enfatizar algo, ya sea un dato concreto, una línea, una barra o una porción. Este dato o grupo de datos es lo que da sentido al gráfico.
  • Si un gráfico es demasiado complejo, no aclara nada y tan sólo confunde a quien lo ve. En ese caso, es mejor no incluirlo.
  • No siempre es necesario un gráfico para mostrar datos. Para destacar un único dato a veces es mejor presentarlo por si solo, sin ponerlo en relación con otros datos.
  • No utilices un gráfico para manipular los datos. Un gráfico claramente manipulado daña la credibilidad del sitio web y perjudica su capacidad para persuadir.
  • No decores demasiado los gráficos y limítate a mostrar los datos. Demasiados adornos terminan por confundir a quien ve el gráfico y los datos, ya generan bastante confusión en la mente humana de por sí, sin necesidad de añadir más.
  • Para ayudar a entender el gráfico, utiliza un título descriptivo. Evita títulos demasiado genéricos, como por ejemplo, “ventas anuales”, y elige un título explicativo como por ejemplo, “las ventas de X crecen un 20%”.
  • Utiliza el tipo de gráfico adecuado para cada caso. No es necesario que sean gráficos muy sofisticados. Como hemos dicho, si los gráficos son demasiado complicados, crean confusión y pierden efectividad.
  • Utiliza el gráfico, no sólo para reforzar el texto, sino en lugar de usar texto. Un buen gráfico es mucho más persuasivo que cualquier cantidad de palabras.

¿Conoces nuestro curso de ventas?