Se ha comprobado que cuando las personas forman parte de un grupo que tiene que tomar una decisión (decisión conjunta o colegiada), tienden a dejar de lado sus convicciones y a adoptar la opinión de la mayoría para evitar el conflicto.
Este fenómeno, que se describió por primera vez en 1952 en un famoso artículo de la revista Fortune se conoce como Pensamiento de Grupo o, en inglés, Groupthink, y se refiere a la tendencia a reprimir la disensión dentro un grupo.
La explicación a este fenómeno podría encontrarse en la bioquímica del cerebro. Oponerse a la opinión del grupo activa una parte del cerebro asociada con las emociones negativas y las sensaciones desagradables llamada la amígdala, lo que, en parte, podría explicar el fenómeno del pensamiento de grupo.

El pensamiento de grupo ocurre con más frecuencia cuando los miembros del grupo son similares entre sí, cuando hay lazos de amistad entre ellos, o cuando una persona con una fuerte personalidad lidera el grupo (líder carismático).
El peligro del pensamiento de grupo es que esa tendencia a la unanimidad tiende a reprimir la creatividad de los individuos, por lo que, a veces, la decisión que se adopta no es la óptima.
¿Conoces nuestro curso de ventas?