Psicología para diseñadores web: los colores, la tipografía o la distribución del espacio de una página web

En este artículo vamos a hablar de cómo utilizar los conocimientos de Psicología para crear efectos visuales que causen una buena impresión en los visitantes de una página web.

Introducción a la psicología web

Un buen diseño web es mucho más que mostrar contenido y hacer que se vea bien. Una página web también generan sensaciones en las personas que la visitan. Están en las manos del diseñador web que estas sensaciones sean positivas o negativas.

Curso de neuorselling

Vamos a analizar a continuación los distintos elementos de una página web y cómo pueden generar buenas o malas vibraciones en los visitantes de la página.

El contenido de una página web

En una página web, el contenido determina el diseño de la misma, ya que los visitantes vienen buscando ese contenido, no un bonito diseño de la página. Pero un buen diseño ayuda a encontrar fácilmente el contenido que busca el visitante de la página.

En los inicios de Internet, era frecuente ver páginas llenas de contenido, algunas con más de 10.000 palabras. Con tanto contenido, era difícil encontrar aquello que busca el visitante y resultaba casi imposible leer el artículo en su totalidad. Esto generaba una sensación desagradable en el visitante, que se estresaba anta la cantidad de información que tenía que leer para encontrar aquello que buscaba.

Actualmente, los diseñadores web organizan el contenido de las páginas de manera que encuentran un equilibrio entre proporcionar suficiente información sin llegar a abrumar al visitante. Cuando se encuentra ese equilibrio, los visitantes encuentran la información que buscan fácilmente y se sienten gratamente sorprendidos por el buen diseño de la página.

Esconder información, presentar demasiado contenido o hacer que la página resulte confusa, irrita al visitante y hace que abandone la página, con la posible pérdida de un potencial cliente.

Además, el tipo de contenido que presentas en la página web define la imagen de la organización que representa. Si la información no es la correcta o se presenta de manera poco lógica, al visitante de la página le resulta difícil de seguir o bien la atención del visitante se pierde entre los muchos detalles. De esta manera, el visitante se lleva una mala impresión de la empresa o de la organización.

Por eso es necesario mantener el diseño de la página lo más claro posible, con un contenido organizado de manera racional, que sea fácil de leer, lo más conciso posible y explicado de manera profesional, para que los visitantes de la página se lleven una buena impresión de la empresa.

La distribución del espacio en una página web

La manera en que se distribuye el contenido de una página web puede afectar la impresión que se lleva el visitante. Organizar bien el contenido de la página debe ser una prioridad para cualquier diseñador, y para organizar bien el contenido lo primero es valorar el espacio que ocupa en la página.

Se considera espacio en blanco las zonas de la página o de cualquier diseño en general que no contienen ningún elemento visual que demande nuestra atención. El espacio en blanco juega un papel fundamental en cualquier tipo de diseño, pero especialmente en el diseño de páginas web, ya que ofrece al visitante una zona donde puede descansar la vista. Normalmente, el espacio en blanco aparecen en los márgenes y en los alrededores del diseño.

diseño web

El diseño minimalista, que consiste en utilizar la menor cantidad de contenido para mostrar una idea, es muy utilizado estos días por los diseñadores de páginas web.

Dicho de otra manera, si el visitante que llega a una página web ve que todo el espacio está ocupado por letras, gráficos o, peor aún, elementos que se encienden y se apagan, se siente mareado ante tanto caos. Si no hay espacio en blanco, no hay ningún sitio donde pueda descansar la vista.

Si te tomas un tiempo para organizar el contenido de una página web de manera que aproveches el espacio sin ocuparlo todo, el resultado será de una página web de apariencia profesional, lo que genera buenas sensaciones en el visitante que llega. La impresión que quieren dar las empresas a los visitantes de su página web corporativa es que conocen bien su trabajo (son profesionales) y que es fácil tratar con ellos.

Un diseño sencillo y un contenido bien organizado, dejando suficiente espacio en blanco en la página web transmite la idea de que vas al grano y no haces perder el tiempo a tus clientes.

El uso del color en una página web

Cuando se diseña una página web, a menudo el color viene definido por los colores corporativos de la organización. Pero la manera en que se usan estos colores afecta la sensación que se lleva el visitante de tu página web.

La mayoría de los corporativos tienen ciertos tonos neutros (toda la gama de blancos, negros y grises) que se utilizan en combinación con los colores corporativos de la organización. Los tonos neutros predominan en la mayoría de las páginas web modernas. Por ejemplo, aunque los colores corporativos de una empresa sean el azul y el amarillo, es probable que el diseñador utilice un fondo blanco para la página web, en lugar de utilizar un fondo azul o amarillo.

Los colores neutros hacen las veces de espacio en blanco, es decir proporcionan al visitante de la página web un lugar donde descansar la vista. Si en la página web del ejemplo anterior, todo lo que se ve es azul y amarillo, por ejemplo un texto amarillo sobre un fondo azul, sería una página web demasiado recargada como para prestar atención al contenido durante demasiado tiempo.

El color de una página web afecta las sensaciones de la persona que la visita. Los colores fríos (azul, verde y violeta) generalmente dan la impresión de profesionalidad y generan sensaciones relajantes que invitan a permanecer en una web. Por el contrario, también se pueden usar para dar una apariencia fría y poco amigable a la página. Los colores cálidos (amarillos, naranjas y rojos) son más suaves, cálidos, y dan una sensación de creatividad, pero también pueden generar sensaciones negativas en el visitante, como el estrés o el enojo.

Por último, los colores neutros como el blanco dan una sensación de espacio abierto, pero también pueden hacer que una página resulte aburrida. Los colores grises se consideran elegantes y modernos, y dan sensación de limpieza, aunque a veces pueden hacer que la página resulte fría y poco atractiva. Los colores negros se asocian con la profesionalidad y con la organización, pero también pueden hacer que la página resulte demasiado intensa o demasiado genérica.

La sensación que genera un determinado color depende tanto del tono, la intensidad y el grado que del color en cuestión. Si quieres que una página web resulte agradable a la vista, creativa e interesante para el visitante, elige una combinación de azules y verdes, con toque de amarillo o naranja sobre un fondo blanco o gris muy claro, de manera que genere sensaciones positivas en quien visita la página.

Si quieres saber más sobre el color y sobre la psicología del color pulsa AQUÍ.

La tipografía de la página web

La tipografía transmite muchas sensaciones al visitante de una página web. Hay miles de letras para elegir y hoy en día se pueden usar casi todas gracias a tecnologías como el CSS3. Ya no es necesario elegir alguna de las 15 tipos de letra que en el pasado se consideraban aceptables para diseño web. Hoy en día el diseñador web puede elegir entre miles de letras, pero con la capacidad de elegir viene la responsabilidad y la posibilidad de equivocarse.

Algunos tipos de letra se diseñaron para usarse en situaciones particulares y para ciertos propósitos. Por ejemplo, las letras tipo serif (las que tienen pequeñas terminaciones en punta, como la letra Times New Roman) se asocian con la profesionalidad, los artículos académicos, la seriedad, mientras que las letras de tipo san-serif, como la Helvética, parecen más modernas y limpias, y son adecuadas para un uso más informal. También son más fáciles de leer.

La mayoría de las webs de noticias, como la del periódico El País, utilizan una letra tipo serif para enlazar con la tradición del periodismo y con la importancia del contenido de la noticia. Quieren transmitir la sensación de que son una autoridad en aquello sobre lo que escriben, de que las noticias que aparecen en su página son cosas importantes y que los autores de los artículos de opinión son personas que saben de lo que hablan.

Las letras tipo san-serif cada vez se usan más en Internet, porque generan una sensación de modernidad, limpieza, sofisticación y calidad. Las páginas web relacionadas con la tecnología utilizan letras san-serif para transmitir una sensación de que están a la última y que saben lo que va a ocurrir en el futuro.

La manera que es texto se presenta en la página web también es importante. Por ejemplo, es necesario tener en cuenta el interlineado (el espacio entre líneas) o el espacio que hay entre las letras. Mucho espacio entre líneas deja mucho espacio en blanco en la página y hace que la página se lea fácilmente. Si hay muy poco espacio entre líneas la página resulta más difícil de leer y da una sensación de que todo está apretujado.

Otros elementos de la página son el espacio entre párrafos o los márgenes de la página. También hay que tener en cuenta el tamaño de la letra y su relación con el interlineado. Los párrafos donde las letras se amontonan no invitan a su lectura y un texto demasiado cercano a las imágenes hacen que la página parezca demasiado llena y masificada. Una letra demasiado pequeña o demasiado grande hace que parezca que estás susurrando al visitante o hablando a gritos.

Conclusión

Un diseñador web debe conocer la psicología que subyace a la elección de los distintos componentes del diseño de una página web, de manera que pueda elaborar una página web más efectiva. Pulsa AQUÍ si quieres saber más sobre psicología para diseñadores de páginas web.

¿Conoces nuestro curso de ventas? ¿Quieres saber cómo seducir al cliente online? ¿ Quieres saber cómo mejorar la tasa de conversión de una tienda online?