Qué es una vivienda accesible para discapacitados

En este artículo te explico qué es una vivienda accesible para discapacitados y qué dice la ley.

vivienda accesible para discapacitados

Qué es la accesibilidad universal

La accesibilidad universal se produce cuando todas las personas tienen el mismo acceso, independientemente de sus condiciones físicas o psíquicas.

El objetivo de la accesibilidad universal es la igualdad de oportunidades y la eliminación de las barreras que impiden a alguien acceder a un sitio por culpa de una discapacidad, ya sea un trabajo, un medio de transporte, un museo o una vivienda.

La accesibilidad universal está recogida en la legislación española y es de obligado cumplimiento para las viviendas de nueva construcción.

Qué es una vivienda accesible

Una vivienda accesible…

  • es aquella donde se han eliminado las barreras arquitectónicas
  • está adaptada para personas con movilidad reducida

Acceso al edificio

El acceso desde la calle no debe tener escalones. Si hay que salvar algún desnivel, debe haber una rampa accesible para una silla de ruedas.

El edificio también debería disponer de un ascensor para acceder a los pisos que no están en la planta baja.

Cocinas y aseos

La cocina y el aseo es los que mayores problemas de accesibilidad presentan en una vivienda. Adaptar la cocina o el aseo para que sea accesible casi siempre supone hacer obras en la vivienda.

Puertas

Las puertas deben tener un ancho mínimo de 80 cm para que pueda pasar una silla de ruedas.

Barandillas

En lugares de difícil acceso, como los pasillos o el WC, debería haber agarraderas y barandillas estratégicamente situadas.

Suelos

Es muy importante que los suelos sean antideslizantes para evitar caídas que pueden tener consecuencias catastróficas en una persona con movilidad reducida.

Muebles

Los muebles deben tener una altura de entre medio metro y un metro y medio, para permitir el acceso a una persona que va en silla de ruedas.

Encimera

La encimera de la cocina o el lavabo debe tener una altura máxima de 85 cm, para que sea accesible desde una silla de ruedas.

Hay que dejar también un hueco debajo como mínimo de 70 cm para que la persona pueda meter las piernas.

Avisador luminoso

En el caso de una persona sorda, debe haber avisadores luminosos del timbre de la casa o del temporizador del horno.

Grifos

Los grifos deben ser automáticos y con un detector de presencia para personas que tienen limitaciones en el uso de sus manos.

Dormitorio

Debe haber un espacio de giro de un metro y medio para que pueda moverse con libertad una persona que va en silla de ruedas.

Enchufes

Los enchufes deben estar a una altura de entre 40 cm y 80 cm, para que puedan acceder a los mismos desde una silla de rueda.

Conclusión sobre una vivienda accesible

Una vivienda accesible debe incluir todas aquellas mejoras que garantizan la autonomía de una persona con algún tipo de discapacidad, ya sea de movilidad, visual o auditiva.

Recuerda que, aunque en estos momentos no tengas ninguna limitación en tu autonomía es muy probable, que con los años, empieces a ver limitadas tus capacidades, por lo que es necesario adaptar la vivienda para que sea accesible antes de que ocurra.