Cómo hacer más persuasivo un texto escrito

Psicología de un texto escrito

La psicología de un texto escrito

Comprender el lenguaje escrito es una tarea que exige un gran esfuerzo por nuestra parte porque, a fin de cuentas, la lengua escrita no es más que una agrupación de símbolos totalmente arbitrarios.

Curso de neuorselling

Así, para comprender el significado de cada palabra se requiere previamente la interpretación de un código. Además, la ausencia de gestos en el lenguaje escrito hace muy difícil transmitir una parte del mensaje, las emociones.

El proceso de lectura y comprensión de un texto escrito

La mayoría de las personas no somos capaces de leer más de 300 palabras por minuto porque sólo podemos leer las palabras de una en una.

Para leer un texto, lo primero que hacemos es fijarnos en una palabra, lo que lleva, aproximadamente, un cuarto de segundo. Luego movemos la vista hacia la siguiente palabra.

A esto se le conoce como movimientos sacádicos, y cada uno requiere una décima de segundo. Al terminar la frase, hay que hacer una pausa para comprender el significado de la misma, lo que lleva, aproximadamente, otro medio segundo.

Tendencia a leer sólo por encima

Si utilizas términos o conceptos demasiado abstractos y frases muy largas, la persona que lee tiende a hacerlo tan sólo por encima, y a saltarse todo lo que resulte complicado; de esta manera, gran parte del mensaje se perderá.

Importante: para una comunicación efectiva, las frases deben ser cortas y aludir a cosas concretas, no a conceptos abstractos

Las limitaciones de la lengua escrita

Analizando una serie de correos electrónicos, se llegó a las siguientes conclusiones sobre el lenguaje escrito:

  • En general, la persona que escribe un mensaje, por ejemplo, un email, sobreestima su capacidad para transmitir emociones, por ejemplo, un tono sarcástico, y piensa, casi siempre erróneamente, que la persona que lee sus mensajes va a ser capaz de interpretar el sentido del mismo.
  • En general, la persona que recibe el mensaje sobreestima su capacidad para interpretar las emociones que sentía la persona que lo escribió, y, ante la ausencia total de emociones en un mensaje escrito, la persona que lo lee las inventa. Por ejemplo, no es posible leer un correo electrónico sin imaginar las emociones que sentía la persona que lo escribió.
  • Las emociones que siente la persona que escribe un mensaje y las que imagina la persona que lo lee, generalmente, difieren. Nuestro cerebro no es capaz de empatizar con los demás tan sólo a través de las palabras (comunicación verbal), ya que necesitamos también de los gestos (comunicación no verbal).
  • Si, al escribir un mensaje, no se utilizan palabras que transmitan emociones (adjetivos o adverbios), la persona que lo lee lo va a considerar factual y aburrido, y hasta puede interpretar un tono enfadado que, posiblemente, no sentía el que escribió el mensaje.

Consejos para hacer más persuasivo un mensaje escrito

Aquí tienes unos consejos para hacer más persuasivo un texto escrito:

Brevedad

Intenta resumir lo más posible aquello que tienes que decir por escrito. Dos o tres frases deberían ser suficiente en la mayoría de los casos.

Bloques cortos

No escribas bloques de texto muy largos. Las personas prefieren leer un texto que esté dividido en pequeños fragmentos. Mejor aún, organiza lo que tengas que decir en una lista de puntos.

Deja claro es objeto del mensaje

El objeto del mensaje debe quedar claro lo antes posible. normalmente en las dos primeras frases. En el caso de un correo electrónico, el objeto del mismo debe quedar claro leyendo el asunto del mismo.

Lee los mensajes en voz alta antes de enviarlos

Para evitar malos entendidos, lee tus mensajes en voz alta con un tono distinto al que pretendes. Por ejemplo, si el mensaje intenta ser gracioso, léelo en tono serio. Si el mensaje tiene sentido con el nuevo tono, revísalo, porque la persona que lo recibe puede que lo malinterprete.

Importante: antes de enviar un mensaje, comprueba que su tono no resulta ambiguo

Utilización del lenguaje «emoji»

El uso de emoticonos (lenguaje emoji) en el correo electrónico, la mensajería instantánea y en las redes sociales, viene a paliar, en parte, el problema de la dificultad para transmitir emociones en el lenguaje escrito. Los emoticonos son símbolos que expresan felicidad, sorpresa o indignación, por poner unos ejemplos.  Si no se utilizan emoticonos, un mensaje escrito que pretende ser sarcástico se interpreta como una crítica. En el caso de que se incluya el emoticono que representa sacar la lengua guiñando un ojo (;-p), el 100% de los que leen el mensaje captan el tono sarcástico que busca el autor.

Utiliza palabras descriptivas

Por último, para para persuadir a alguien de algo es necesario despertar emociones en esta persona, y para transmitir emociones mediante el lenguaje escrito debes utilizar palabras descriptivas que ayuden a que la persona que lee el mensaje se pueda formar una imagen mental de la situación que se describe.

Utiliza comparaciones con cosas conocidas

También debes utilizar comparaciones con cosas concretas, fáciles de visualizar, y evitar palabras genéricas o conceptos muy abstractos.

¿Conoces nuestro curso de ventas?