Características del usuario de Internet
Estas son las principales características del usuario de Internet:

El usuario de Internet no tiene tiempo que perder
El usuario de Internet no tiene tiempo para largas introducciones, por lo que es mejor ir al grano y explicar brevemente quién eres y lo que ofreces.
Según un reciente estudio, el típico usuario de Internet, cuando llega por primera vez a una página web, si en los primeros 10 segundos no encuentra algo que le llama la atención, la abandona, y aunque permanezca en esa página más de 10 segundos, sigue siendo muy probable que la abandone durante los próximos 20 segundos.
Sin embargo, si permanece en la página web al menos medio minuto, es muy probable que permanezca bastante más tiempo, posiblemente varios minutos, ya que seguramente ha encontrado algo que realmente le interesa y no es probable que abandone la página hasta que termine de leerlo.
Si las tres primeras palabras no captan su atención, el usuario de Internet no sigue leyendo
Según este otro estudio, cuando un usuario se enfrenta a un texto explicativo sobre lo que va a encontrar si pulsa en el enlace que dice “seguir leyendo”, lo que en inglés se conoce como “blurb”, tan sólo necesita leer las dos o tres primeras palabras para decidir si merece la pena seguir leyendo. Es decir, que si las primeras palabras del texto no captan su atención, entonces abandona la lectura y busca otra cosa en que fijar su atención.
El usuario de Internet tan sólo lee por encima
El típico usuario de Internet no lee todo el contenido de las páginas web que visita, tan sólo las lee por encima buscando algo que le llame la atención (una palabra o un titular). En conjunto, no suele leer más allá de un 20% del contenido de la página.
Según este estudio, los usuarios tan sólo leen los titulares de una página web, y en cada titular, se detienen sólo en las primeras dos o tres palabras antes de decidir si merece la pena seguir leyendo.
Según este estudio, parece que la estrategia de los usuarios de Internet es leer sólo lo justo para decidir si la página les interesa o conviene saltar a otra.
El usuario de Internet decide en décimas de segundo si una página le gusta
Según otro reciente estudio, el típico usuario de Internet tarda dos décimas de segundo en crearse una primera impresión de una página web a la que acaba de llegar y unos dos segundos y medio en encontrar algo que le llame la atención. Según el mismo estudio, si el usuario se forma una primera impresión favorable, permanece de media 20 segundos en la página. Los elementos de la página que más le llaman la atención son, por orden de importancia, el logo, el menú de navegación, la herramienta de búsqueda, la imagen más grande que haya en la página o la mejor situada y el contenido escrito. Nótese que el contenido escrito es lo último que el usuario mira y, salvo que encuentre algo que le interese, a lo que menos tiempo dedica (aproximadamente 5 segundos).
Si el usuario de Internet no encuentra en una página lo que busca, se va para no volver
Según otro estudio, si una página web capta la atención de un usuario de Internet durante al menos 3 minutos, es dos veces más probable que el usuario regrese a esa misma página que si capta su atención durante menos de ese tiempo.
El usuario de Internet prefiere los diseños sencillos
Un estudio dice que las páginas web con diseños sencillos y convencionales resultan más atractivas y causan una primera impresión más favorable a los usuarios de Internet.
Además, el usuario típico abandona las páginas web poco convencionales, es decir, aquellas que no tienen los elementos básicos, por ejemplo, el logo o el nombre de la página, donde se supone que deben ir, en este caso, en la parte superior de la página web. Si tiene que pensar mucho para averiguar donde están las cosas o cómo funcionan, abandona la página.
El usuario de Internet prefiere los diseños tradicionales
Según un reciente estudio, si los elementos de una página web están donde el usuario espera encontrarlos, éste se orienta mucho mejor dentro de la página y su experiencia online resulta más placentera. Además, se lleva una mejor impresión y es más probable que vuelva.
El usuario de Internet tan sólo lee el 20% de una página web
Según este estudio, es inevitable ir perdiendo usuarios poco a poco en una página muy larga, ya que no todos leen hasta el final. Según el estudio, el usuario medio no lee más allá del 20% del contenido. Según los resultados del estudio, el interés por seguir leyendo texto decrece rápidamente, especialmente en los primeros momentos, para luego estabilizarse en torno a las 500 palabras por página. De hecho, la mayoría de los usuarios no leen más allá del 50% del contenido de una página.
El usuario de Internet ya no utiliza el botón del navegador para volver atrás
En este estudio también se dice que cada vez se utiliza menos el botón del navegador para volver atrás. Según los autores del estudio, la razón parece estar en que las páginas son cada vez más dinámicas y ofrecen una gran cantidad de enlaces en los que pulsar. De hecho, pulsar en un enlace sigue siendo la acción más común con la que los usuarios interactúan con una página web.
El usuario de Internet se centra en la parte superior izquierda de una página web
Según este estudio, el típico usuario de Internet se centra sobre todo en el contenido que aparece en la parte superior izquierda de la pantalla cuando aparece la página web por primera vez. Es lo que se conoce como el triángulo dorado.

Sin embargo, si algo capta su atención, se dirige inmediatamente a ese lugar de la página web y se salta la parte superior. Si ese algo no está relacionado con lo que busca, tan sólo es un obstáculo que le distrae de su objetivo y salta a otra página web.
Según el diagrama de Gutemberg, al leer, la vista del usuario sigue el texto en zig-zag, de la siguiente manera:

Fuente: ConversionXL
El usuario de Internet no tiene tiempo para publicidad
El usuario abandona inmediatamente cualquier página web que suene a publicidad. Además, aunque se quede en una página, ignora todos los anuncios y aquellas imágenes que no aporten información.
¿Conoces nuestro curso de ventas?